Inicio de la Banda
El General
José María Baldó venia de ser Presidente del Estado portuguesa, al llegar a
valencia como Presidente de Carabobo, se trae a maestro Ramón Echenique quien
era director de la banda de Guanare, para fundar una semejante en esta ciudad a
fin de que participe en los actos oficiales y cumpla las demás funciones
musicales necesarias al protocolo del gobierno. Para llevar a cabo este
objetivo autoriza a Echenique a contratar instrumentistas motivo por el cual
llegan a valencia músicos de la banda de Guanare y músicos de Caracas. Gracias
a la sensibilidad de Baldó, Valencia recibe un legado musical de importancia.
El
nacimiento de esta agrupación fue signada por la mejor de las suertes, el
general Baldó la dotó con un instrumental de primera clase, compuesto por un
flautín, un requinto, dos clarinetes, dos cornetas, tres genis, dos trombones,
un bombardino, dos bajos, una caja, bombo y platos. También se nombro un
encargado del cuidado y servicio de atriles e instrumentos. La banda estaría
regida por un reglamento dictado por el Ejecutivo y su presupuesto quincenal
seria pagado conjuntamente por la Tesorería General del Estado y la
Administración de Rentas Municipales del Distrito Urdaneta, como se denomina
entonces el Distrito Valencia.
Baldó
encargo al maestro Echenique contratar los mejores músicos que pudiera
encontrar, hizo demoler una casa en ruinas situada en la esquina del Capitolio
y le construyo una sede propia que compartiría con la Imprenta del Estado. Este
edificio que fue inaugurado en 1923, aun se conserva como sede de la banda y está ubicado en la avenida Montes de Oca cruce con la calle Páez.
En
Agosto de 1922 se efectuaron los primeros ensayos con los siguientes músicos:
Director: Ramón Echenique.
Víctor Ferrer (Flautín)
Rafael La Cruz (Primer
Clarinete)
Máximo Morales (Segundo
Clarinete)
Miguel José Sanz (Primer Genis)
Ernesto Sanz (Segundo Genis)
Angel Rosendo (Tercer Genis)
Silvio Enrique Sanz (Primer Cornetín)
Domingo Flores (Segundo
cornetín)
Dámaso Valderrama (Primer
Bombardino)
Fernando Bustillos (Segundo
Bombardino)
Aroldo Rojas (Primer Bajo en Si
bemol)
Tertulio Sanz (Segundo bajo en
mi bemol)
Gregorio Ibarra (Redoblante)
José Atías (Platillos)
Aurelio Caballero (Bombo)
José Antonio Rojas (Archivo)
El
Maestro Echenique fue muy exigente con el nivel de conocimientos musicales de
quienes iban a integrar esta nueva banda para poder cumplir su compromiso con
el general Baldó de montar en pocos meses una agrupación de alta calidad. Llamo a los músicos valencianos, a pesar de
que existían muchos que reunían y sobrepasaban las exigencias de Echenique, no
logro enrolar mas que unos cuantos debido a que estos músicos estaban
comprometidos con otras orquestas como el caso de Luis Bouquet, Perezandía,
francisco Esteban Caballero; otros se encontraban al servicio exclusivo de la
Iglesia como Luis Troya, Francisco Piana y Pedro Antero Alfonso. Algunos
músicos estaban presos por desacuerdos con el régimen dictatorial de Juan
Vicente Gómez. Sin embargo, consiguió en la ciudad a los miembros de la familia
Sanz.
Primer Concierto
Después de
superar muchos inconvenientes y estrenando elegantes uniformes confeccionados
por el sastre Gonzalo Agudelo, con gorras elaboradas por su hijo Pacifico
Agudelo, el 28 de Octubre de 1922, día onomástico del Libertador, en la Plaza
bolívar de valencia se da el primer concierto de la Banda Gómez, ofrecido como
Serenata al Libertador Simón Bolívar, con el siguiente programa:
-Marcha
Honor y Gloria
-Serenata de Schubert
-El Diablo
suelto
-Preludio de
la ópera La Traviata
-Geranio de
Pedro Elías Gutiérrez
-Aires
Guanareños, del director Ramón Echenique.

*Información
extraída del Libro “La Banda 24 de Junio Patrimonio Cultural de Carabobo”
recuento Histórico de 80 años de Música. Por Alecia Castillo H.
Hermoso legado musical, conservado y respetado en el tiempo por mi adorado padre y heredado de mi abuelo, Maestro Ramón Echenique.
ResponderEliminarEl Maestro Ramón Echenique, baluarte de la Música Académica del país. Este humilde servidor también es su nieto. Saludos.
ResponderEliminar